Un testimonio desgarrador que pone rostro a una de las crisis más urgentes de nuestro tiempo: el reclutamiento de niños y adolescentes por el crimen organizado. A través de las voces de Bryan y Lupo, jóvenes atrapados en un mundo donde la violencia es la única moneda de cambio, este libro nos sumerge en una realidad brutal donde la infancia se desvanece entre sicarios, pobreza y supervivencia.
Basado en una investigación rigurosa, esta obra no solo expone la crudeza del problema, sino que también nos enfrenta a una pregunta ineludible: ¿qué estamos haciendo para detener este ciclo de destrucción? Un relato imprescindible para entender cómo el narco ha tejido sus redes en lo más profundo de la sociedad y qué podemos hacer para recuperar el futuro de una generación.
El Manual Ciudadano para la Prevención del Delito, elaborado por Lorena Cortés, es una guía práctica para reducir riesgos y fortalecer la autoprotección. Dirigido a toda la ciudadanía, ofrece medidas claras frente a delitos como extorsión, robo, secuestro, fraude, ciberdelitos y violencia familiar. Promueve una cultura de legalidad, autocuidado y corresponsabilidad social, destacando que la seguridad no es absoluta, pero sí alcanzable mediante acciones conscientes y cotidianas. Con un lenguaje directo y accesible, este manual se convierte en una herramienta indispensable para tomar decisiones informadas, prevenir situaciones de riesgo y contribuir activamente a la construcción de comunidades más seguras.
Panorama General de Mujeres Víctimas de la Violencia en Michoacán es un análisis profundo de la violencia feminicida en el estado, elaborado por Lorena Cortés. A través de datos oficiales, evidencia la magnitud del problema, las deficiencias institucionales, la impunidad y la revictimización. El documento destaca el contexto estructural, cultural y legal de la violencia de género, con énfasis en el impacto desproporcionado sobre mujeres indígenas. También analiza los avances legales y las limitaciones en la implementación de políticas públicas. Esta investigación busca visibilizar el rostro humano detrás de las cifras y exigir justicia para cada víctima silenciada.
Programa de Prevención de la Violencia Familiar y de Género implementado por el H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas (2015-2018). El programa incluye la creación de una Mesa Técnica de Atención a la Violencia contra la Mujer, el diseño de materiales didácticos y la capacitación de «Multiplicadoras» para prevenir la violencia. Incluye un foro internacional sobre la violencia de género y actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además, se conformó una Red de Mujeres por la Paz, con talleres y capacitación en diversas colonias, para fortalecer las capacidades locales y promover la equidad.