
México en la mira, el costoso error de banalizar el crimen organizado.
El primer día de su mandato, el presidente Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, marcando un punto de inflexión en la
El primer día de su mandato, el presidente Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, marcando un punto de inflexión en la
Para darnos una idea del tamaño de la epidemia homicida en México y en Michoacán hay que ponerla en contexto con los siguientes datos: Latinoamérica,
A la comundidad Nicolaita. El primer día de su mandato, el presidente Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, marcando un punto
El concepto de “criminalidad de cuello blanco”, acuñado por Edwin H. Sutherland en la década de los treinta (Escuela de Chicago), ha evolucionado para describir
En julio de 2021, el papa Francisco dirigió una carta al Obispo Monseñor Cristóbal Asencio de la diócesis de Apatzingán. En ella, manifestó haber “tenido
Autoridades del gobierno del estado, han estado difundiendo un estudio de México Evalúa que coloca a Michoacán en la posición número uno del país con menor índice
Johan Galtung, en su teoría sobre la violencia (1995), nos ofrece una herramienta poderosa para entender fenómenos que muchas veces se perciben como anecdóticos o
Es particularmente irónico que Donald Trump haya elogiado a la Presidenta Sheinbaum por sugerirle la idea de lanzar campañas contra las drogas en Estados Unidos.
Uno de los fenómenos sociales menos entendidos es el de la criminalidad, particularmente el del crimen organizado. Seguimos llamando a los grupos del crimen organizado
Con la primicia de «atender las causas de la inseguridad» el gobierno obradorista permitió que los grupos armados se multiplicaran y que la violencia y